Proceso

Nos dedicamos en exclusiva a la elaboración de prótesis fijas para clínicas dentales.

Sabremos cuál es el tratamiento necesario en las rehabilitaciones orales y estéticas gracias al resultado del análisis diagnóstico del caso.

Primero elaboramos un encerado diagnóstico, analógico o digital y en segundo lugar, realizamos el correspondiente mock up o maqueta diagnóstica acrílica. Dicha maqueta se evalúa en boca entre el clínico y paciente para valorar el resultado del encerado que hemos realizado. (fotos)

Este procedimiento ofrece una gran cantidad de información diagnóstica y pronóstica, obteniendo un resultado favorable y predecible para la restauración final.

En el encerado diagnóstico diseñamos las restauraciones y determinamos la longitud y volúmenes finales teniendo en cuenta los rasgos físicos (visagismo) y personales del paciente.

En base a este nuevo diseño de la sonrisa, se procede a la realización del mock up por parte del clínico, con una matriz de silicona tomada del encerado que hemos hecho donde se valoran las nuevas proporciones, longitud, tamaño, forma e inclinaciones de las futuras restauraciones. Este método ayuda también al paciente a visualizar el resultado final.

Sin una buena documentación de los casos, no sería posible la realización de los pasos citados ni una buena comunicación con los clínicos con los que trabajamos. Por eso es muy importante la realización de fotografías en clínica de diferentes situaciones de los pacientes y que el clínico nos las envíe.

Estas fotografías se procesan para que nos aporten información de las características físicas de los pacientes y del color de sus dientes. Cuanta mayor sea la información aportada, mejor se personalizarán las restauraciones.

El DSD es un software de diseño 2D y 3D que incluye el software de cirugía guiada, ortodoncia, periodoncia e implantes que permite crear un plan de tratamiento y explicar al paciente el proceso. Es una herramienta digital que además facilita la comunicación clínico-técnico.

El plan de tratamiento consiste en determinar los pasos a dar y la secuencia en la que se coordinan el clínico y el técnico.

Damos muchísima importancia a la comunicación clínico, paciente, técnico. Hoy día existen infinidad de medios que nos lo facilitan, pero pensamos que el mejor sistema es el conocimiento de las necesidades del clínico por parte del técnico y viceversa, sin olvidarnos nunca de las necesidades y preferencias de los pacientes.

Para comprender y documentar el color de las restauraciones, es conveniente examinar los dientes bajo diversas condiciones lumínicas, como por ejemplo, con luz diurna, con diferentes luces artificiales y con el flash de las fotografías digitales. Todo esto, contribuye a evitar el metamerismo.

Disponemos de una zona especialmente acondicionada para el registro del color cuando el clínico prefiere que el paciente se acerque a nuestro laboratorio. Empleamos una serie de herramientas para eliminar la reflexión de la luz y apreciar la estructura interna del diente, obteniendo una mejor percepción del croma y valor dental. Herramientas como filtros de luz polarizada, Ligthroom, Photoshop y el protocolo “Matisse Shade Matching” para la elaboración de los casos más complejos.

Una vez realizadas las preparaciones dentales y pasado el tiempo de oseointegración de los implantes, el clínico toma las medidas definitivas. Trabajamos tanto sobre medidas analógicas como impresiones intraorales, gracias al escáner de laboratorio e impresora 3D.

La exactitud del ajuste en las prótesis dentales es uno de los aspectos más importantes para su correcta funcionalidad. Un aspecto que depende en gran medida de la precisión de los modelos de trabajo. Por eso damos mucha importancia a la elaboración de estos modelos y su montaje en articulador, utilizando los mejores materiales para lograrlo. El microscopio es una herramienta de trabajo imprescindible para nosotros; para la ejecución de muchas de las fases de trabajo y para la verificación del ajuste de nuestras restauraciones.

Gracias al estudio de la morfología de cada diente natural en sus diferentes edades cronológicas, se comprenden mejor las características cromáticas, morfológicas y de textura superficial. Caracterizamos las restauraciones con técnicas de estratificación y maquillajes internos y externos para copiar los efectos ópticos como la opalescencia, translucidez, fisuras, manchas internas, etc, que determinan las características particulares de cada diente.

Phrozen Sonic Mini 4K

La tecnología ha copado nuestro día a día y la odontología no es una excepción.

El flujo digital se compone de tres fases:

1º Toma de medidas de los maxilares de los pacientes mediante el escáner intraoral.

2º Procesado de la información y diseño de la prótesis mediante un software de diseño

3º Fabricación de las prótesis mediante CAM.

En E.D.Tecniart aplicamos tanto la odontología digital como analógica dependiendo del caso, de las necesidades del clínico y del tipo de material utilizado.

Disponemos de escáner de laboratorio e impresora digital, pero independientemente de la herramienta a utilizar, lo importante es implementar el conocimiento y los protocolos a nuestro trabajo diario para la obtención de unos buenos resultados.